Regulación de Cuota Alimentaria y Visitas
Asesoría especializada en regulación de cuota alimentaria y régimen de visitas
Asesoría especializada en regulación de cuota alimentaria y régimen de visitas
Cuota Alimentaria en Colombia
La cuota alimentaria es una obligación legal que garantiza el bienestar integral de los hijos y otras personas en situación de necesidad, como cónyuges o adultos mayores. En Colombia, está regulada por el Código Civil y el Código de Infancia y Adolescencia, teniendo en cuenta el desarrollo jurisprudencial y convencional; cubre alimentación, vivienda, salud, educación, vestuario, recreación y formación del infante.
Para 2025, el monto máximo de la cuota alimentaria es el 50% del salario que perciba el padre alimentante. aunque puede ajustarse según las condiciones económicas y necesidades del alimentatario. Algunos aspectos clave de la cuota alimentaria son:
- Se calcula teniendo en cuenta los ingresos del obligado y las necesidades del beneficiario.
- Se paga hasta que el hijo cumple 18 años, o hasta los 25 si estudia.
- Puede extenderse indefinidamente en casos de hijos con limitaciones fisicas o sensoriales.
- Se ajusta anualmente para mantener su poder adquisitivo, con incrementos basados en el salario mínimo o el IPC.
Ofrecemos asesoría legal para fijar, modificar o hacer cumplir la cuota alimentaria, con representación judicial y apoyo en conciliaciones ante el ICBF, siempre protegiendo los derechos de los infantes.
Régimen de Visitas
El régimen de visitas regula el derecho del progenitor que no tiene la custodia para mantener contacto y relación con sus hijos. Este régimen busca preservar los vínculos afectivos y el bienestar emocional del menor, garantizando un entorno estable y seguro.
Algunos puntos importantes sobre el régimen de visitas son:
- Se establece siempre bajo el principio del interés superior del infante.
- Incluye horarios y condiciones que facilitan la convivencia sin afectar la rutina del niño o adolescente.
- Puede ser modificado si cambian las circunstancias o se demuestra que afecta el bienestar del infante.
- Es fundamental para mantener la relación afectiva entre el menor y el progenitor no custodio.
Nuestro equipo legal te acompaña en la fijación, modificación y cumplimiento del régimen de visitas, asegurando que se respeten los derechos de todas las partes y se priorice el bienestar de los hijos.
Aspectos Clave de la Cuota Alimentaria
Cálculo
Se calcula teniendo en cuenta los ingresos del obligado y las necesidades del beneficiario
Duración
Se paga hasta que el hijo cumple 18 años, o hasta los 25 si estudia
Casos Especiales
Puede extenderse indefinidamente en casos de hijos con limitaciones físicas o sensoriales
Ajustes
Se ajusta anualmente para mantener su poder adquisitivo, con incrementos basados en el salario mínimo o el IPC