Preguntas Frecuentes
Resolvemos las dudas más comunes sobre nuestros servicios legales especializados
Derecho de Familia
El proceso de adopción en Colombia se realiza a través del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar). Incluye evaluación psicosocial, preparación de documentos, curso de preparación para padres adoptivos, asignación del menor y seguimiento post-adopción. El proceso puede tomar entre 12 a 24 meses dependiendo del caso.
Sí, es posible tramitar el divorcio desde el exterior. Podemos representarte mediante poder especial debidamente apostillado. El proceso puede ser notarial (mutuo acuerdo) o judicial (contencioso). Te asesoramos en todos los trámites consulares necesarios y la documentación requerida.
Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable contar con representación legal en procesos de alimentos. Un abogado especializado puede ayudarte a calcular correctamente la cuota, presentar las pruebas necesarias y garantizar que se protejan los derechos del menor y del alimentante.
Para solicitar custodia necesitas: registro civil del menor, cédulas de los padres, certificado de ingresos, certificado de vivienda, referencias personales, evaluación psicológica y social. También pueden requerirse otros documentos específicos según el caso particular.
Es el derecho y deber de cuidar al menor. Se fija de común acuerdo entre los padres o por decisión de un juez o comisario de familia, según el interés superior del menor.
Sí, pueden pactarlo entre ellos, pero se recomienda oficializarlo mediante escritura pública o en comisaría para mayor seguridad jurídica.
No está regulada explícitamente, pero puede acordarse si ambos padres lo desean y beneficia al menor. Debe ser aprobada por el juez o comisario.
La patria potestad implica decisiones sobre la vida del menor (educación, salud, administración de bienes). La custodia se refiere al cuidado diario. Ambos padres tienen patria potestad salvo decisión judicial.
No hay edad fija. A partir de los 7 años el juez puede escuchar su opinión, pero la decisión final se basa en su bienestar, no en su deseo.
Se puede denunciar ante el comisario de familia. Si persiste, el juez puede modificar la custodia o imponer sanciones.
La deben pagar los padres, abuelos o hermanos según el caso. El monto se basa en las necesidades del menor y capacidad económica del obligado.
Hasta que el hijo cumpla 18 años o 25 si estudia y depende económicamente. En casos de discapacidad puede ser indefinida.
Se pueden embargar bienes o salario, y en casos graves hay sanciones penales (hasta 3 años de prisión por inasistencia alimentaria).
Es la convivencia estable de pareja sin matrimonio. Después de 2 años puede generar derecho a alimentos, herencia y disolución de bienes comunes.
Por notaría (mutuo acuerdo) o ante un juez (cuando hay desacuerdo). Siempre se debe acordar o resolver sobre hijos y bienes.
Si hay sociedad conyugal, los bienes adquiridos durante el matrimonio se reparten 50/50. Si hay capitulaciones, se respeta lo pactado.
Acudir al comisario de familia o juez. Ellos escucharán a las partes y decidirán lo más favorable para el menor.
Sí. Debe reconocer al hijo. Esto le otorga derechos (visitas, custodia) y deberes (alimentos). Si no lo reconoce, puede iniciarse un proceso de filiación.
Debe pedirse permiso judicial. El juez valorará si hay riesgo o razones válidas. Si no lo hay, puede autorizar la salida sin ese consentimiento.
Herencia y Sucesiones
El tiempo varía según la complejidad del caso. Una sucesión notarial (sin conflictos) puede tomar entre 2 a 4 meses. Una sucesión judicial puede extenderse de 6 meses a 2 años, dependiendo de la existencia de bienes en el exterior, conflictos entre herederos o complejidad patrimonial.
Sí, puedes otorgar testamento desde el exterior ante el consulado colombiano correspondiente. El testamento debe cumplir con las formalidades legales colombianas y ser debidamente apostillado. Te asesoramos en todo el proceso y documentación necesaria.
En Colombia, las herencias están sujetas al impuesto de ganancia ocasional cuando superan ciertos montos. También pueden aplicar impuestos de registro y otros gravámenes municipales. Te asesoramos para optimizar la carga tributaria de manera legal.
El proceso puede tardar entre 2 y 6 meses si es por notaría y no hay conflictos. Si es judicial y hay desacuerdo, puede durar desde 6 meses hasta varios años, dependiendo de la complejidad.
La sucesión puede ser testada (cuando hay testamento válido) o intestada (cuando no hay testamento y la ley establece los herederos).
Certificado de defunción, registros civiles de los herederos, inventario de bienes y deudas, escrituras, certificados catastrales y testamento si existe.
Puedes aceptarla de forma pura y simple (asumes bienes y deudas), aceptarla con beneficio de inventario (solo respondes con los bienes heredados) o repudiarla (la rechazas por completo).
Sí, las deudas del fallecido hacen parte de la herencia. Si aceptas la herencia, también asumes las deudas. Por eso es importante conocerlas antes de decidir.
Primero los hijos y descendientes; luego padres y cónyuge o compañero permanente; después hermanos, sobrinos y, si no hay otros herederos, el Estado.
Sí, puedes iniciarla notificando a los demás herederos. Si alguno no está de acuerdo, el trámite debe hacerse por vía judicial.
Derecho Notarial y Registral
Es un documento público otorgado ante notario que da fe de actos jurídicos. Es obligatoria para compraventa de inmuebles, constitución de hipotecas, donaciones de bienes raíces y constitución de patrimonio de familia.
Tienes dos meses desde su otorgamiento para registrarla. Si no lo haces en este plazo, debes pagar sanciones adicionales. El registro es fundamental para que el acto tenga efectos frente a terceros.
Es un documento que muestra la historia jurídica de un inmueble: propietarios, gravámenes, embargos, hipotecas. Es esencial antes de comprar una propiedad para verificar que esté libre de problemas legales.
El matrimonio civil se celebra ante notario o juez, pero debe registrarse en la oficina de registro civil del lugar donde se realizó. Para efectos de registro de bienes, puedes usar cualquier notaría competente.
Certificado de tradición actualizado, escritura anterior, cédulas de las partes, certificado catastral, paz y salvo de impuestos, avalúo comercial y libertad y tradición del vendedor.
Los costos varían según el valor del inmueble e incluyen derechos notariales, registro, impuestos (ICA, beneficencia) y otros gravámenes. Te asesoramos para calcular todos los costos antes del trámite.
Puedes perder el dinero y la propiedad. Por eso es fundamental hacer un estudio de títulos previo y verificar que el vendedor sea el verdadero propietario y que el inmueble esté libre de gravámenes.
No, para cancelar una hipoteca debes pagar la totalidad de la deuda o llegar a un acuerdo con el acreedor. Solo entonces podrás registrar la cancelación de la hipoteca.
Es una figura que protege la vivienda familiar de embargos. Se constituye mediante escritura pública sobre un inmueble destinado a vivienda, con límites de valor según la ley.
En condiciones normales, el registro de una escritura no debe superar los cinco días hábiles. Si hay observaciones o falta documentación, puede tardar más tiempo.
¿No encontraste tu respuesta?
Contáctanos para una consulta personalizada y resolvemos todas tus dudas legales
Contactar Ahora